![]() |
Bienvenidos a Energy Snapshot , el boletín mensual de la Agencia Internacional de la Energía centrado en gráficos y datos. En la edición de hoy, analizamos los datos globales más recientes sobre el hidrógeno. |
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Es también un portador de energía extraordinariamente versátil con una amplia gama de aplicaciones, desempeñando un papel crucial en la producción de amoníaco, utilizado principalmente en fertilizantes, así como en la refinación de petróleo, la fabricación de acero y otros procesos industriales. Producir hidrógeno para estos fines implica separarlo de otros elementos. Hoy en día, la gran mayoría de los casi 100 millones de toneladas de hidrógeno que se producen cada año proviene de procesos que utilizan combustibles fósiles, sin medidas establecidas para capturar las emisiones asociadas. Pero en los últimos años, el sector del hidrógeno ha visto surgir nuevas tecnologías, impulsadas en gran medida por el renovado interés en el hidrógeno de bajas emisiones. Producido con electrolizadores de división de agua que funcionan con electricidad renovable, energía nuclear o biomasa, o hecho de combustibles fósiles mediante captura de carbono, el hidrógeno de bajas emisiones tiene el potencial de desempeñar un papel en varios sectores de la nueva economía energética. Esto incluye la industria pesada y el transporte de larga distancia, donde reducir las emisiones ha resultado difícil. Alrededor de 2020, los gobiernos que buscaban abordar las emisiones realizaron una ola de ambiciosos compromisos para ampliar el hidrógeno de bajas emisiones. Este entusiasmo fue correspondido por el sector privado, lo que resultó en un aumento repentino de anuncios de proyectos. Como resultado, basándose únicamente en los proyectos que están operativos, en construcción o que han alcanzado una decisión final de inversión, se prevé que la producción de hidrógeno con bajas emisiones aumente más de cinco veces para 2030. |
![]() |
Aun así, la edición más reciente de nuestra Revisión Global del Hidrógeno revela que la adopción del hidrógeno de bajas emisiones aún no cumple con las expectativas de los gobiernos y la industria. El crecimiento se ve frenado por los altos costos, la demanda y la incertidumbre regulatoria, así como por el lento desarrollo de infraestructuras. Como resultado, la industria está experimentando una reestructuración. Según todos los proyectos anunciados, la producción de hidrógeno de bajas emisiones tiene el potencial de alcanzar hasta 37 millones de toneladas anuales para 2030. Esta cifra es inferior a los 49 millones de toneladas potenciales, según los proyectos anunciados en la misma etapa el año pasado. Y es probable que la producción real sea significativamente menor, ya que no todos los proyectos anunciados se materializarán. |
![]() |
Aun así, se espera que la producción de hidrógeno de bajas emisiones experimente una expansión considerable para finales de la década en comparación con su nivel actual. Además, varios indicadores sugieren que el sector continúa madurando. Por ejemplo, más de 200 proyectos de producción de hidrógeno de bajas emisiones han recibido decisiones finales de inversión desde 2020, cuando solo había unos pocos proyectos de demostración. Para obtener más información, lea nuestro Informe Global del Hidrógeno 2025. También puede consultar nuestra Base de Datos de Proyectos de Producción e Infraestructura de Hidrógeno y nuestro nuevo Rastreador de Hidrógeno en línea , que permite a los usuarios explorar los proyectos de bajas emisiones anunciados y el despliegue de infraestructura, los costos de producción de hidrógeno por región y tecnología, y las más de 1000 medidas de política de hidrógeno anunciadas o implementadas en todo el mundo desde 2020. |
Gracias por leer. ¿Tiene alguna idea o comentario? Envíenoslo a energysnapshot@iea.org . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario